
domingo, 24 de diciembre de 2006

miércoles, 20 de diciembre de 2006
viernes, 15 de diciembre de 2006

Flash en ascensor. ¿Cuántas tonterías se pueden llegar a hacer en un ascensor? Depende del momento. Si vas sólo puedes mirarte en el espejo y acabar de peinarte, o ponerte bien el abrigo, o el cuello de la camisa... También puedes hacer el mongolo todo lo que quieras y más, o comprobar si ha quedado bien el afeitado, o descubrir que te ha salido un grano. Si vives en un sexto, te da más tiempo de mirarte. Si vives en un segundo, sube a pie.
Si en el ascensor vas acompañado, depende de la confianza con la otra persona. Desde hablar del tiempo hasta poder hacer determinadas cosas en XXX segundos.
Pero que nadie menosprecie el dato de que pasamos mucho tiempo de nuestra vida en ascensores... De ahí la foto de hoy. Momento Flash de ascensor.
(también acepto comentarios sobre mi peinado, jajaja)
miércoles, 13 de diciembre de 2006


Uno de los "trets distintius" de los del Prat, aparte de ser un poquito gitanos, es que nos conocen como potablavas. La gente desconoce que la única raza de "pollastres" de Catalunya con una indicación geográfica protegida y reconocida por la UE es la raza potablava, que sólo está en el Prat. Potablava no porque sí, sino por el color de las patas (que algunos acusan a la contaminación). Los que lo prueban, repiten. Saben que pocos pollos tienen un sabor igual.
Más info: www.aj-elprat.es apartado Fira Avícola (pa' que veáis que esto no es un farol)
domingo, 10 de diciembre de 2006

Domingo por la tarde. Hay Liga. Siete partidos a las cinco de la tarde, recta final de los que están en juego. La magia de la radio y la magia del Carrusel. Goles y oportunidades en todos los campos (bien el Nàstic) acompañados de dosis de humor. Y a las 7, Atleti-Espanyol con la narración de Rubén Martín, el nuevo monstruo de las narraciones de la SER. De Villarreal a Madrid, dando el salto al lado de los grandes. Con carrusel, con las risas y los goles, te plantas en Lleida sin darte cuenta... Las tardes de Carrusel, el mejor programa de la radio en España, se pasan volando y hacen que acabes la semana con una sonrisa, gane o pierda tu equipo (como ayer).
Las luces se apagan cuando sales de Barna y ves como las estrellas se vuelven a adueñar del cielo (si la niebla de La Panadella te deja) hasta ver la Seu Vella al fondo. Sales del coche y Lleida te recibe con una bofetada helada. Me dicen que ha llegado el FRÍO, así con mayúsculas. Pues nada, bienvenido sea.
viernes, 8 de diciembre de 2006

Jueves, 7 de diciembre. 20.13 horas. Autovía A-2. Algún punto entre Mollerussa i Golmès, dirección Barcelona.
miércoles, 6 de diciembre de 2006
domingo, 3 de diciembre de 2006

¿Hacemos cenas para hacer previas? ¿O simplemente, las previas se han convertido ya en un motivo para convertirse en momentos históricos de estos dos años intensos?
viernes, 1 de diciembre de 2006
lunes, 27 de noviembre de 2006

Que estaba a tu lado. Volverá, seguro que volverá, porque ya nada volverá a ser como antes. Sabes que eres un poquito insoportable y que la madre de José me está volviendo loco, pero hoy me siento tan grande por tenerte a mi lado. Y si el miedo me gana este pulso, puede ser que la vida me guíe hasta el sol. Quiero volver a sentir, escuchar sólo tu voz, volver a disfrutar con algo que decir, será para mi lo más grande hasta morir. Veo que la vida pasa, y eso es lo que quiero, besos.
jueves, 23 de noviembre de 2006
Una conversación con un gran amigo me ha abierto las puertas de un tema en el que, hasta ahora, estaban cerradas. Todo es posible. Sólo el destino lo sabe. ¿Qué pasará? ¿Puede ser que pase algo? ¿O ya pasó?
Nada, mientras yo juego a las preguntas, alguien mueve los hilos de la vida.
PD: l.s. ;)
domingo, 19 de noviembre de 2006

Después de tomar una cervecita con Rai y Rubén, y camino del coche, me topo con este hombre enmedio de las Ramblas. Encerrado en una caja de metacrilato, estaba dedicándose a quedarse completamente atrapado por globos que él mismo iba inflando. Los curiosos nos agolpábamos para poder verle la cara, pero cada vez se le veía menos... La suerte de un loco es dar con otro...
miércoles, 15 de noviembre de 2006
Acabo de colgar el teléfono con una cierta envidia. Una llamada rutinaria a Iñaki (como lo podría haber sido a Rubizqui, o a Lorenzzz, o a Brincau, o a cualquier otro) me ha trasladado directamente al Flaherty's, donde casi todo el núcleo duro la estaba liando. El teléfono va de mano en mano y consigo hablar con casi todos (aunque algunos no articulen del todo). ¡Qué envidia! Salir de la uni y quedarse por allí, sin presión, sabiendo que son momentos irrepetibles. Hablo con Iñaki (el temple) Narcís (la emoción) Rubizqui (taja perdío, no lo niegues) Rooney (arengas para mantener el rebaño controlao) Lorenzzz (emocionat com sempre amb la teva musa) y Brincau (alguna cosa t'he entés, jejeje) y doy recuerdos a los demás.
Aquí está el mural de mi habitación. Grandes momentos del núcleo duro: Steaua, Master Series Alella, con Lorenzzz en la noche cubista, con Iñaki en Highbury, con Rooney y Lorenzzz en el Salón del Turismo, con los puros, en el No lo Sé, en el patio de la uni... y los que nos quedan. Proclamáis que serán cuatro meses a muerte! Está claro. El Caribe nos espera!
Un abrazo para todos!
PD: Perdonadme los otros fenómenos y CRACKS que salen en las fotos (con Ruben en Tarragona, con Tony en el Canto del Loco, con Laura en la Capsa, con Cata exando unos vicios...) hoy este post es para el núcleo duro, pero si estáis colgados en el corcho, es por algo, jejeje!!!
domingo, 12 de noviembre de 2006
Viaje a la Catalunya Interior. Solsona, junto a Berga o Vic, quizá la ciudad más "catalana" de Catalunya. Me atraía visitarla... son de esos sitios que oyes hablar y nunca has podido ir. Después de cumplir con las obligaciones laborales, paseíto por el casco histórico. El silencio de las callejuelas medievales, a veces roto por el fluir del agua, las calles estrechas que casi no dejan entrar el sol...
Y todo se culmina con un plato tradicional "Vedella amb bolets" en el Restaurant Solterra. Y de regreso a Lleida, un paisaje de colores increible. (Y una boira de cojones también)
PD: El destino... ¿es un aliado? ¿con quién va en un partido de fútbol? ¿Es buena gente?
jueves, 9 de noviembre de 2006
Lleida. 9 de noviembre. 9.50 AM. El cuerpo sin vida de I.M.J. de 26 años, casado y padre de una hija de 6 meses, yace en el suelo. Ha recibido cinco tiros cuando salía del parquing con la Volkswagen Touran, en la calle Riu Ter del barrio de Cappont. Esta imagen, que parece de CSI, sorprende por sí misma... Pero cuando ves que es justo detrás de tu casa dices... Joer! Hoy es de esos días que te gusta más que nunca el trabajo que haces... Y efectivamente, se ha notado al hablar casi en exclusiva, con el único testigo presencial del asesinato.
miércoles, 8 de noviembre de 2006
En esta foto podéis ver a tres cormoranes (phalacrocorax carbo) que me encuentro cada mediodía cuando voy a casa a comer. Están en el río Segre situados en un trozo de cemento justo al lado de Pont Vell. El primero de ellos se está secando las alas al sol después de zambullirse para cazar algunos peces, es una imagen típica de esta ave. Me choca verlas en Lleida tan cerca de los hombres, como si vivieran al margen de los vehículos que pasan cada día a su alrededor. Poco se parecen a los que un día de hace unos años observamos, a doscientos metros, mi padre y yo en l'estany de la Ricarda desde su desembocadura en la playa
PD: Y diréis, esto a qué viene? Respuesta: Es mi blog, y escribo lo que quiero.
sábado, 4 de noviembre de 2006
domingo, 29 de octubre de 2006
sábado, 28 de octubre de 2006


La Mariola es el barrio "chungo" de Lleida. Eso dicen... quizá los que no están tan acostumbrados a visitar barrios populares. Contrastan en Lleida las zonas y las calles con los Cayenne, los Touareg y los últimos Audi, BMW y Mercedes, con un barrio como la Mariola. Es un barrio popular, quizá de los pocos en la ciudad en los que los niños juegan en la calle. Es el barrio más parecido a Sant Cosme que he visto hasta ahora, y de ahí mi cierto cariño hacia él. Creo que todo lo que rodea a ese barrio sigue siendo desconocido, aunque tampoco podemos cerrar los ojos a algunas actividades ciertamente ilegales. A La Mariola hay que volver, pero esta vez espero que no sea acompañado por Pasqual Maragall, cincuenta políticos y sesenta guardaespaldas. Los niños de la foto no saben ni con quién están... Sólo están preocupados por salir en las fotos y en las teles, demostrando a todos que son capaces de pasarse la pelota por la nuca como hace Ronaldinho. Todo es escuchar y aprender.
martes, 24 de octubre de 2006

Nada, seis a uno. Y encima juegan Tony y Lara... Y encima, se salen. Y encima, son amigos...
Más info: www.aeprat.com
sábado, 21 de octubre de 2006

Almenar: municipi del Segrià situat a la dreta de la Noguera Ribagorçana, al límit amb la Litera i la Noguera. Reguen el terme el canal d'Aragó i Catalunya. Les terres de conreu, força repartides, son explotades per propietaris i per parcers.Almenar compta a una població de 3.439 habitants. (http://almenar.ddl.net/)
Almenar. Hasta hace unos meses, Almenar era para mí un pueblo más de todos los AL de Lleida (Alguaire, Alcarràs, Alfarràs, Almacelles, Almatret, Alcoletge, etc etc). Sabía que estaba en la punta de la comarca del Segrià y que estaba después de Alguaire por la carretera de Vielha. En cuatro meses, se ha convertido en uno de mis favoritos. Siempre pasa algo. Ya la liaron en agosto con la Plataforma ANTI ZEPA. No quieren que sus tierras de cultivo se conviertan en zonas protegidas para las aves esteparias (avutarda, sisón y ganga) y aprovechar unas tierras secas que pronto se iban a convertir en regadío. Son expertos en protestas, y su portavoz, Josep Piqué, todo un experto en medios de comunicación.
Ahora la polémica está en el municipio entre cazadores y pagesos. Una plaga de conejos está destrozando algunas cosechas y amenaza la siembra de la próxima. Los pagesos les han pedido a los cazadores que los maten. Los cazadores no quieren conejos, quieren cazar los patos de la NOguera Ribagorçana. El Ayuntamiento les dice que se haga cargo Medi Ambient. MEdi Ambient dice que son los cazadores los únicos responsables de los conejos.
Mientras tanto, los conejos a la suya... criando como sólo ellos saben...
A Almenar le estoy cogiendo cariño, a pesar de ser un pueblo con una olor peculiar, digamos a "granja profunda". Quién sabe si el destino me acabará uniendo a este pueblo...
martes, 17 de octubre de 2006

En este caso, relacionado con el rigor informativo. Los dos diarios lleidatans, el todopoderoso SEGRE y la carrinclona LA MAÑANA se tiran a la piscina y confirman en sus portadas el fichaje, con nocturnidad y alevosía, de Quim Costa como nuevo entrenador del Plus Pujol Lleida. La SER, Catalunya Ràdio, Onda Cero, COPE y Punto Radio, en ningún momento se atreven a aventurarse con tal noticia, y es más, confirman que el club sigue negociando con Edu Torres. 24 horas después, Edu Torres es el nuevo entrenador del Plus Pujol Lleida. ¿Dónde está Quim Costa? ¿Quién lo había fichado, si desde el club nadie había dicho nada? ¿Ahora fichan el SEGRE y La Mañana a los entrenadores? Aquí mandan ellos, y además se lo creen. Sé que no veré a ningún redactor de tal noticia entonando un mea culpa o asumiendo el error. Pero la evidencia les ha demostrado que si no hay agua, no te tires a la piscina, porque te puedes hacer daño.
viernes, 13 de octubre de 2006
Esos son los días que han pasado para convertir el primer año (contamos los años de fiesta en fiesta) de Periodisme en un año inolvidable, con todo lo que ello conlleva. Esta foto sólo es la de la previa. ¿Quién se acuerda de aquella primera previa en un bar de la calle Còrsega?
Esta vez, Hasta el día antes no supimos ni dónde íbamos a cenar... pero una lista con más de cuarenta personas no se podía quedar sin celebrar que volvíamos a estar todos en el regreso de las vacaciones. La gente tenía ganas de cena, de risas, de juerga y esta vez quedó demostrado. Incluso voces sugieren la noche del 11 de octubre de 2006 como la mejor noche de Periodismo... Hasta más de uno ni se acuerda, de lo bien que se lo pasó.
Hace un año, cinco personajes acabamos hasta el amanecer charlando en la Riera de Teià. Ninguno nos conocíamos, pero estábamos agusto. 365 días después, queda todo confirmado... Lorenzzz, Rubizqui, Iñaki, Brincau, Raikko, Rooney, Peich... Ahora el núcleo duro lucha ahora por llegar a bañarse en abril en las aguas del Caribe. Un año graaaaande!!
A todo esto, ¿Y la próxima para cuándo?
PD: Copio este párrafo de la crónica de Rubén, porque ha conseguido emocionarme:
La noche guardaba aún un momento cumbre con el alba llamando a las puertas de la noche. Tocaba despedir a Jose, gran artífice del núcleo duro, del Steaua y de casi todo lo demás, al que se echará de menos en clase durante el día a día y fuera de ella en las risas y buenos momentos que nos ha regalado. Nos quedarán las cenas y una amistad que si bien Mr. Polanco ha desviado a Lleida ahí seguirá, a golpe de radio.
PD 2: Blogger no me deja colgar ninguna foto
domingo, 8 de octubre de 2006

El fútbol es un mundo que te abre puertas para conocer a mucha gente. Sobretodo cuando eres "el de la radio" de una emisora municipal. La temporada 2004-2005 ha quedado grabada en mi memoria como la mejor hasta el momento, a pesar de la espina clavada en Sant Adrià (y que algún día el fútbol os devolverá). Ese juvenil de la Escola será imposible de repetir, l.s. todos! Ya ninguno de la foto es juvenil; Tony sigue en Tercera, (Balaguer, ¡qué recuerdos!) Lara ha llegado (la oportunidad llegará l.s.) Djukic da el salto al Marianao (y aún queda más) y Buffon a pescar en la Iberiana (Gianluigi, artífice del Atenció Atenció)
El hecho de pasar de ser unos jugadores que ves cada domingo a ser amigos ha sido fruto de aquel año mágico... Dos temporadas después seguimos repitiendo cenas (como la de anoche) y seguimos yendo a Malats o a echar unos cartones! Impagable!
jueves, 5 de octubre de 2006

El Prat, el meu lloc al mòn
Siguiendo el eslogan del Ajuntament del Prat, uno se da cuenta de que el Prat es mi lugar en el mundo. Queramos o no, somos 65 mil personas pero no dejamos de ser un pueblo (un puto pueblo, dirían algunos). Esta tarde he experimentado lo que esto significa y que tanto echo en falta en Lleida: el Hola y Adiós con las caras conocidas o el pararse a hablar con todos aquellos que conoces... Cuando uno viene por la A-2, pasa por Martorell y ve el Llobregat, ya sabe que está cerca de casa... Pasas el puente y entras por la Avenida, ves el Estruch y la Capsa, los bancos de la avenida repletos, este es mi Prat! El Prat que vive de 7 a 11 de la mañana y de 6 de la tarde a 10 de la noche, pero las 24 horas los fines de semana. Me gusta llegar tarde a los sitios por encontrarme con alguien que me haya entretenido, me gustan los bares del Prat, me gusta ir a ver los entrenos del Prat para poder charlar con Toni (padre) y Lara (padre), o como hoy, quedar para ir a tomar algo aprovechando las últimas horas de las terrazas vespertinas con Laura. El Prat, el meu lloc al mòn.
miércoles, 4 de octubre de 2006


El vino. Compañero siempre de buenas comidas excelentemente acompañadas. Confieso que cada vez me estoy aficionando a los vinos y a las D.O. de cada uno, pero como de momento no soy un experto, me lo bebo y punto.
El vino era sólo la excusa para hablar del gran tema de hoy: el Hogar Extremeño. Después de plantear desde ayer que hoy iríamos a comer al Pollo Rico, la campana en clase de Règim Jurídic de la Informació estaba cantada. Antes del Pollo Rico, una foto de la fila cero en el patio de la uni... Nuestro divagar por el Raval nos ha llevado a una mala noticia: el Pollo Rico estaba "chapao". Era miércoles, su descanso semanal. Raimon propone un bar sin mucho éxito y Brincau habla del Pinocho, de la Boquería... Si Ferran Adrià va, malo no será. La Boquería está a reventar, y por la hora que es... pensamos más con el estómago que con la cabeza. La solución, cómoda y rápida, aunque un poco chusquera, es el Hogar Extremeño.
3 de Bravas
1 de Clocletas (sic)
2 de Chocos
2 de Calamares
2 de Pan Tomate
2 de Pinchitos
1 Fanta Limón
1 Coca Cola
1 Coca Cola Lay (sic)
2 Jarras Cerveza
1 Botella de Vino
Total: 69,50 Euros
Sin querer, hemos acabado comiendo en una terraza en el centro de Barna, aislados del mundo, con el alcohol regando un gran manjar y a las 3 otra vez para clase...
Son momentos impagables, de los que, por desgracia, cada vez me quedan menos con vosotros!
lunes, 2 de octubre de 2006
Quizá lo más auténtico, lo que denota que voy a vivir una semana y media de normalidad es mi regreso al Pratexprés. A las 8 de la mañana ya estaba la parada del bus llena y cómo no, casi no he podido ni entrar... Este es mi Pratexprés! Sí señor! El que no tienes donde cogerte, el que le das con la carpeta al que está sentado, en el que se suben las marujas a arreglar el mundo o gritar para que todos nos enteremos de sus vidas y yo tenga que disimular más de una vez mi sonrisa respecto algún comentario! No deja de ser parte de mi vida, ese 165 (siempre largo) abarrotado a primera hora de la mañana y a última de la tarde, en el que casi siempre, ves alguna(s) cara(s) conocida(s).
La Vuelta al Cole, por otra parte, se ha saldado con un gran recibimiento y una "jartá" de risas inigualable... No me volvéis a engañar yendo a un paqui, pero por volver a compartir mesa con los irreductibles de la fila cero, todo vale! Si alguien nos ha visto haciendo el primo en el bar con tres cámaras de vídeo, que no se asuste, el càsting de OT no es nada al lado de eso...!!! (Que se lo pregunten a los tres pipiolos de publicidad, que no han podido disimular más las risas)...
Y quedan dos cenas (mínimo), un partido en el Velòdrome, una tarde de cañas, algún trabajo conjunto...
Vamos nenes, que nos lo quitan de las manos!!
PD: Cómo se nota el recorte de tiempo del 165...
Enlace al blog de Rubizqui sobre la vuelta al cole: http://rubizqui.spaces.live.com/blog/cns!6823D021A81F54C7!619.entry
sábado, 30 de septiembre de 2006

Lleida. Capítulo 1
30 de septiembre. Se cierra una etapa que ha durado tres meses. Los primeros días tildaba cada jornada como un capítulo de una historia que sólo iba a durar 90 días. Me estaba equivocando. Tan sólo estaba en la primera parte de una aventura que, como mínimo, se va a ir a los 365 días. Desde hoy, y hasta el 13 de octubre, serán días de "vacaciones" en los que tocará negociar en la universidad, aprovechar los huecos libres con todos los que se lo merezcan. Bien entrado el otoño, volveré a ver la silueta inconfundible del Turó de la Seu Vella.
Han sido tres meses de aprendizaje, de empezar a engrasar un engranaje que poco a poco ha ido arrancando. Casualidades del destino, acabo tal y como empecé, con una noticia sobre el Simposium Lleidafruit, sobre fertilizantes y nutrientes vegetales. 90 días de satisfacciones, de decepciones, de entusiasmo, de gritos, de risas... Cada día una aventura diferente. Si hay que escoger un día, me quedo con el de la manifestación okupa, sin duda.
Han sido tres meses de aprendizaje no sólo laboral, sino de uno mismo. Verte lejos de tu hábitat natural implica saber adaptarte a unas nuevas condiciones en las que nunca antes te habías visto (dígase cocinar o dígase no conocer a nadie por la calle). Pero con el paso del tiempo todo se va superando. De los malos ratos del mes de julio... a las grandes noches del mes de septiembre. Tan sólo reconocer, que la vida, y el tiempo, ponen a cada uno en su lugar. En junio, tiraron los dados, y la suerte me ha enviado a Lleida.
Por otra parte, este primer capítulo de Lleida no se podría cerrar sin mencionar y dar las gracias a toda esa gente que han hecho que estos días allí no queden en el olvido.
Al "equipo" de la SER; Marta, Barbara, Víctor, Mercè i Vanesa, Núria, Bartomeus, Santos, Ruben Arola...
A las colegas de las noticias y las ruedas de prensa, las que me han considerado "Becario del año" junto a Mònica Lores "Becaria del año"
A Àrit, por descubrirme la Sibil·la y la Seu Vella de noche
A Roger y a Iñigo, por que lo valéis (I que vingon!!)
A los que desde el Prat y Barna transmitíais voces de saber que uno no está solo... Llorenç, Nacho, Maria del Mar, Laura, Djukic, JAvi Lara, Pedro, Oscar, Jaume, Rai... y más de uno que me olvido...
Menciones especiales para Edu (el Prat, el teu lloc al món), Cata (la noche en el Gurugú y esas llamadas), Rubizqui (un presi que ha tomado la alternativa y ya no puede torear en plazas como el Olimpia, tus noticias frescas desde Barcelona, las quedadas que has organizado, todo impagable) y para Tony (por aguantar lo inaguantable, lo sabes. Y aún te debo una cena...)
Y por último, las gracias a ese Crack de la Vida (de los que no hay muchos) que se llama Rubén Martínez! Sólo por gente como tú, vale la pena volver a Lleida... l.s.
Y como dicen unos sabios de la vida: Volverá... Seguro que volverá!!!!